Droniteca >> Dónde volar >> ¿Dónde volar drones en España de forma legal?

¿Dónde volar drones en España de forma legal?

Si te has comprado un drone recientemente seguro que estás lleno de dudas sobre dónde vas a poder volarlo sin meterte en problemas. Y es que antes de realizar cualquier vuelo debes de asegurarte que no estás incumpliendo la normativa de drones, para así evitar cualquier tipo de sanción.

En este artículo te contamos todo lo que tienes que tener en cuenta a la hora de analizar las zonas permitidas para volar drones. Además te contaremos una aplicación muy útil y sencilla de utilizar.

¿Qué normativa regula el uso de drones en España?

Fuera de toda duda, la normativa europea de drones (Reglamento de Ejecución 2019/947 y el Reglamento Delegado 2019/945) es la normativa vigente en España encargada de regular el uso civil de las aeronaves pilotadas por control remoto. Si vas a realizar vuelos de forma regular te recomendamos que le eches un ojo ya que esto te ayudará a saber lo que puedes y no puedes hacer con tu aeronave.

Esta normativa europea sustituye a la anterior normativa que teníamos en España, el Real Decreto 1036/2027. Actualmente todavía nos encontramos en un período transitorio hacia la normativa europea y para algunos aspectos no contemplados en la normativa europea, se sigue utilizando este Real Decreto 1036/2017.

ℹ️ Ampliar información: Si quieres ampliar información sobre la normativa de drones en España te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

Aspectos claves a la hora de volar un drone

De forma resumida, hay unas normas estipuladas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) que independientemente de las zonas en donde se vaya a realizar el vuelo del drone se deben de cumplir. Algunas de estar normas son:

  • Tener la aeronave siempre a la vista, de tal modo que siempre haya contacto visual con la aeronave (vuelos VLOS).
  • No superar los 120 metros de altura (altura máxima permitida).
  • No volar en espacio aéreo controlado. Sobre este tema ampliaremos información más adelante.
  • No volar a un mínimo de 8 kilómetros de distancia de un aeropuerto o aeródromo.
  • No volar sobre aglomeraciones de personas.
  • No es necesario ser mayor de edad, pero en ese caso siempre se debe de estar supervisado por una persona adulta.

Primeros pasos antes de volar un drone

¿Has adquirido o te han regalado un drone? Antes de realizar tu primer drone debes de realizar una serie de requisitos que debes de realizar previamente. Concretamente:

  • Registro de operador en AESA: es un proceso gratutito que se realiza a través de la web de AESA y mediante el cual se obtiene un número de registro de operador. Este número de operador se debe de llevar integrado en el drone, bien sea a través de una placa identificativa, pegatina, código QR… o cualquier otro método disponible.
  • Seguro de responsabilidad civil para drones: la normativa europea obliga a tener contratado un seguro de responsabilidad civil para cubrir los posible daños causados en un accidente.
  • Formación como piloto: en función del drone a utilizar y de la operación a ejecutar necesitarás realizar una formación específica.
  • Zona de vuelo: para poder volar con tu drone primero tendrás que seleccionar una zona que esté permitido el vuelo de drones y no tenga ningún tipo de restricción. En los siguientes apartado vamos a ver más sobre esto.

Espacio aéreo controlado vs espacio aéreo no controlado

Antes de elegir dónde volar tu drone, debes de tener clara el concepto de espacio aéreo y los tipos de espacio aéreos que existen.

La definición de espacio aéreo es algo de mucha importancia para los pilotos de drones y, por tanto, debes de conocerla. El espacio aéreo se define como: «una porción de la atmósfera terrestre, tanto sobre tierra como sobre agua, regulada por un Estado (país) en particular».

Por tanto, desde el momento en que tu drone despegue y ya no esté en el suelo, éste estará en espacio aéreo, independientemente de que el vuelo lo realices en el jardín de tu casa o en otra zona de tu propiedad. El propietario del espacio aéreo en España es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Existen dos tipos de espacios aéreos: 

  • Espacio aéreo controlado: se trata del espacio aéreo en el que es necesario seguir una serie de indicaciones para poder realizar vuelos. Por ejemplo, cuando torre de control nos indica que debemos de ascender a una altura concreta.
  • Espacio aéreo no controlado: como su propio nombre indica, es todo el espacio aéreo que no es controlado. Es es este tipo de zonas en donde nosotros podremos volar nuestro drone sin problemas.

¿Qué zonas forman parte del espacio aéreo controlado?

Ahora mismo posiblemente te estés preguntando qué zonas son esas de espacio aéreo controlado. Bien, existen diferentes tipos de espacios aéreos controlados. Para identificar cada uno de ellos lo más fácil y sencillo es que utilices la herramienta ENAIRE Drones. Se trata de una aplicación para visualizar la información aeronáutica desarrollada por ENAIRE, entidad encargada de gestionar la navegación aérea en España.

¿Dónde se puede volar un drone en España?

Bien, una vez que ya conocer la aplicación de ENAIRE Drones te animamos a que sea tu app de referencia y la consultes antes de realizar cualquier tipo de vuelo con tu drone. La aplicación está disponible en versión web y también ofrece la posibilidad de descargar la app en Android (próximamente en iOS).

Nada más abrirla vas a ver el mapa de España repleto de formas geométricas de colores xD. ¿Recuerdas que anteriormente habíamos hablado del espacio aéreo controlado? Bien, la gran mayoría de zonas que salen de color rojo en el mapa son zonas de espacio aéreo controlado que se corresponden con aeropuertos, aeródromos o helipuertos. Como podrás suponer, en esas zonas no podrás volar tu drone a menos que cuentes con los permisos necesarios para ello. Siendo sinceros, hay ciudades, como por ejemplo Madrid o Barcelona, en las que encontrar una zona que no esté afectada por espacio aéreo controlado se hace misión imposible.

Ejemplo de cómo se ve la ciudad de Madrid en la app de ENAIRE Drones

Luego verás otras formas geométricas de color amarillo. Estas zonas suelen ser NOTAM. Puedes ver más información sobre estas zonas en nuestro artículo específico de qué es y para qué sirve un NOTAM. Antes de realizar cualquier vuelo con tu drone deberás de ver los NOTAM que están activos por la zona y ver si te afectan en el día y hora que vas a realizar el vuelo con tu drone. En caso de que te afecten, no podrás realizar ese vuelo, ya que durante esos días y esas horas, ese espacio aéreo está, por así decirlo, «reservado».

ENAIRE Drones también nos da información de otras zonas como por ejemplo: zonas redirigidas al vuelo fotográfico, zonas peligrosas, zonas temporalmente segregadas, zonas de fauna sensible… Siempre que encuentre una zona de este tipo en el mapa, puedes ver más información sobre ella haciendo click. En la gran mayoría de casos, si hay alguna zona de este tipo en el área en donde tenías pensado volar el drone, es muy posible que no vayas a poder colar el drone sin tener los permisos necesarios.

Ejemplo de la información que ofrece la app de ENAIRE Drones

Y siempre que puedas tener dudas de si es posible volar un drone en esa zona, te recomendamos que te pongas en contacto con AESA y ellos te responderán y te indicarán con precisión si es posible realizar el vuelo.

Otros artículos relacionados

¿Quieres leer artículos similares? Te ofrecemos artículos relaciondos: