Droniteca >> Cursos >> Formación de piloto de drone: ¿cuál debo de realizar?

Formación de piloto de drone: ¿cuál debo de realizar?

Si has llegado hasta este artículo es porque estás buscando información sobre cómo funciona la formación de los pilotos de drones en el nuevo marco europeo. Y es que con la entrada de la normativa europea, la formación de los pilotos a cambiado sustancialmente.

En este artículo veremos en profundidad todos los niveles de formación que existen, los exámenes necesarios de cada nivel y hasta los precios orientativos.

En este artículo aprenderás:

Las categorías operacionales de drones

Antes de entrar en materia con la formación es necesario recordar las tres categorías operacionales que existen a la hora de ejecutar vuelos con drones. La formación de los pilotos de drones gira en torno a estas categorías operacionales, por lo que es de vital importancia conocerlas.

Existen tres tipos de categorías operacionales:

  • Categoría abierta: dentro de esta categoría se engloban las operaciones con drones que conllevan un nivel de riesgo bajo. Esta categoría se divide a su vez en 3 subcategorías:
    • Subcategoría A1: son operaciones en las que no se permite el sobrevuelo de agrupaciones de personas y también se debe de evitar a personas ajenas a la operación llevada a cabo. Las operaciones se deben de llevar a cabo con drones de clase C0 o C1.
    • Subcategoría A2: en este tipo de operaciones se debe de mantener una distancia mínima de 30 metros con las personas cercanas o próximas a la operación. Las operaciones se deben de llevar a cabo con drones de clase C2.
    • Subcategoría A3: son operaciones en donde no se debe de poner en peligro a ninguna persona y se debe dejar una distancia horizontal mínima de 150 metros de zonas residenciales, comerciales, industriales o recreativas. Las operaciones se deben de llevar a cabo con drones de clase C2, C3 o C4.
  • Categoría específica: dentro de esta categoría se engloban las operaciones con drones que conllevan un nivel de riesgo medio. Dentro de esta categoría específica existen dos escenarios estándar STS:
    • STS ES 01: son operaciones en donde el drone debe de estar en alcance visual con el piloto (VLOS), donde el entorno esté poblado y la zona terrestre se mantenga controlada.
    • STS ES 02: son operaciones fuera del alcance visual del piloto (BVLOS), en donde el entorno debe de estar poco poblado y la zona terrestre debe ser controlada.
  • Categoría certificada: dentro de esta categoría se engloban las operaciones con drones que conllevan el nivel de riesgo más elevado de entre las tres categorías.

Niveles formativos de los pilotos de drone

Una vez que las categorías operacionales están claras, vamos a pasar a explicar los niveles formativos que existen actualmente para los pilotos de drones. Si estás pensando en sacarte la licencia de drones seguro que esta información será de utilidad.

Existen 5 niveles de formación:

Nivel 0

Este nivel incluye a los pilotos de drones que vayan a operar dentro de la subcategoría A1 (categoría abierta) y que utilicen drones de menos de 250 gramos.

En estos casos solamente se requiere estar familiarizado con el manual de usuario que proporciona el fabricante del drone. Por tanto, si te encuentras en esta casuística debes de leer el manual de la aeronave y aprender a utilizar el drone con soltura.

Nivel 1

Incluye a los pilotos que vayan a operar en categoría abierta, dentro de la subcategoría A1 y A3 y que utilicen drones con un peso entre los 250 y los 900 gamos (Mavic Air 2, Mavic Pro, Mavic 3…).

En estos casos en necesario estar familiarizado con el manual del fabricante de la aeronave y realizar un curso y un examen de conocimientos teóricos (40 preguntas tipo test con tiempo límite de 40 minutos) en la web de AESA.

Tanto el curso como el examen es impartido por AESA de forma online y no tiene coste alguno. Para superar el examen A1/A3 de drones es necesario acertar más del 75% de preguntas.

ℹ️ Ampliar información: Si quieres descubrir los mejores cursos A1/A3 de drones o quieres obtener diversas preguntas tipo test para el examen A1/A3 de drones te recomendamos que leas nuestros artículos específicos.

Nivel 2

Este nivel incluye a los pilotos que quieran realizar vuelos dentro de la categoría abierta, dentro de la subcategoría A2 y que utilicen drones de menos de 4 kilogramos (Phantom 4, Autel EVO 2, Mavic 2 Pro…).

Para este nivel es necesario estar familiarizado con el manual de instrucciones del drone, tener sacado el nivel 1 de formación y realizar un examen teórico de 30 preguntas multirrespuesta, de las cuales hay que acertar el 75% de ellas para aprobar.

En el examen A2 de drones hay televigilancia, es decir, debes de tener tu webcam activada para que AESA vea en todo momento que eres tú el que realiza el examen, además de tener activado el micrófono y compartir la pantallas del PC.

Por último, también se exige realizar un examen auto práctico, es decir, debes de volar tu drone a modo de practica en una zona en donde esté permitido el vuelo con drones.

ℹ️ Ampliar información: Si quieres descubrir los mejores cursos A2 de drones o quieres obtener diversas preguntas tipo test para el examen A2 de drones te recomendamos que leas nuestros artículos específicos.

Nivel 3

Se incluyen a los pilotos que vuelen en la categoría específica y en un escenario estándar (STS ES 01 o STS ES 02).

Para acceder a este nivel es necesario tener superados el nivel 1 y el nivel 2 de formación (formación de la categoría abierta). Además, hay que superar un examen teórico y dos exámenes prácticos.

La parte teórica del examen STS de drones se realiza de forma online en la web de AESA (30 preguntas con videovigilancia). Debes de saber que para la preparación de este examen, AESA no ofrece ningún tipo de manual ni curso. Lo único que se ofrece es el temario STS que se debe de estudiar y a partir de ahí, cada alumno se debe de buscar la vida.

Los exámenes prácticos son impartidos por las academias de formación aprobadas por AESA. Son dos exámenes ya que uno es para el STS ES 01 y el otro examen es para el STS ES 02. Puedes ver las enticades reconocidas por AESA para impartir esta formación en este enlace.

En el mercado existen cursos que ofrecen las escuelas de formación que incluyen tanto la preparación para el examen teórico (que se hace en AESA) como la preparación y la ejecución de los exámenes prácticos (que hacen las escuelas e formación).

Si apruebas todos los exámenes obtendrás 3 certificados. Uno emitido por AESA (con validez de 5 años en toda Europa) y dos emitidos por la escuela de formación (STS ES 01y ST ES 02).

ℹ️ Ampliar información: Si quieres descubrir los mejores cursos STS de drones o quieres obtener diversas preguntas tipo test para el examen STS de drones te recomendamos que leas nuestros artículos específicos.

Nivel 4

Se trata del nivel más específico de todos y está centrado en competencias. Este nivel incluye a los pilotos que vuelen en la categoría específica bajo una solicitud de Autorización Operacional o LUC.

Para obtener este nivel de formación es necesario realizar una formación teórica y una formación práctica. Esta formación está basada en el concepto de la operación (ConOPs). La formación la realiza el piloto con una entidad propiamente designada y los instructores y evaluadores de la formación tienen que estar previamente evaluados por AESA.