¿Eres un aficionado a los drones y no tienes claro si necesitas un seguro para drones? Lo cierto es que en Internet hay mucha información contradictoria con la que en lugar de aclarar tus dudas seguro que todavía están más confundido.
Tranquilo, has llegado al artículo adecuado. Vamos a analizar todo los puntos importantes en lo que a los seguros de drones se refiere. Desde la obligatoriedad de tener contratado uno, hasta una pequeña comparativa de los seguros más interesantes del mercado.
En este artículo aprenderás:
- ¿Qué dice la normativa sobre los seguros para drones?
- ¿Es obligatorio tener contratado un seguro de drones?
- ¿Y los drones de 250 gramos necesitan seguro?
- ¿Qué diferencia hay si vuelo de forma recreativa o profesional?
- ¿Qué cuantía debe de cubrir el seguro contratado?
- Compañías aseguradoras de drones en España vs compañías extranjeras
- ¿Cuál es el precio de un seguro para drones?
- ¿El seguro del hogar incluye el vuelo de drones recreativo?
- ¿Es posible asegurar el drone por día o por hora?
- Tabla comparativa de seguros de drones
¿Qué dice la normativa sobre los seguros para drones?
La normativa europea de drones (Reglamento 2019/947 y Reglamento 2019/945) deja en manos de los estados miembros la decisión de la obligatoriedad de tener contratado un seguro para drones.
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) es el organismo encargado de tomar esa decisión en España. AESA decidió que en durante el período transitorio que estamos viviendo en España hacia la nueva normativa, sea obligatorio tener contratado un seguro de responsabilidad civil para drones.
ℹ️ Ampliar información: Si quieres ampliar información sobre la normativa de drones en España te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
¿Es obligatorio tener contratado un seguro de drones?
Sí, como ya hemos visto en el apartado anterior, AESA obliga a tener contratado un seguro de drones durante la época que dure el período transitorio hacia la nueva normativa. Es decir, todos los pilotos deben de tener contratado un seguro independientemente del peso y el uso (recreativo o profesional) que se le vaya a dar al drone.
Esta medida tomada por AESA fue muy criticada porque ellos se excusan en un artículo de la Ley de Aviación Civil de 1960. Esta Ley establece que todas las aeronaves (incluidos los drones) deben de contar con un seguro.
¿Y los drones de 250 gramos también necesitan seguro?
Este es otro de los temas que han generado mucha controversia y polémica. Como ya hemos visto anteriormente, AESA obliga a tener contratado un seguro de drones independientemente del peso y el uso que se le vaya a dar al drone. Por tanto, sí tienes un drone de menos de 250 gramos debes de tener contratado un seguro de drones.
¿Y de dónde viene toda la polémica? Esta obligación de tener un seguro contratado para drones de menos de 250 gramos solamente es para el período transitorio hacia la nueva normativa (El Real Decreto de UAS). Cuando este Real Decreto entre en vigor (todavía no se conocen fechas exactas) el seguro de drones solamente será obligatorio para los drones de más de 250 gramos. Es decir, la clase 0 de drones no tendrán la obligación de tener un seguro contratado.
Pero con la información que te tienes que quedar es que a día de hoy, sí que debes de tener contratado un seguro para drones de menos de 250 gramos. Llegados el día en que entre en vigor el Real Decreto de UAS ya actualizaremos el artículo con la información correspondiente.
¿Qué diferencia hay entre los seguros de dones recreativos y profesionales?
A la hora de contratar un seguro para drones existen seguros de drones para uso recreativo y seguros de drones para uso profesional.
¿Cómo saber si necesito un seguro de uso recreativo o profesional? Muy fácil, si solamente vuelas tu drone por diversión y sin ánimo de lucro, tu actividad es recreativa y necesitarás un seguro de drone recreativo.
Si por el contrario ofreces servicios con drones de forma remunerada, tu uso es profesional y necesitarás contratar un seguro de drones profesional. Algo normal ya que
Evidentemente, y como veremos más adelante, los precios de los seguros de drones profesionales son más caros que los seguros de drones profesionales.
¿Qué cuantía deben de tener lo seguros?
La Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) establece las siguientes cuantías que deben de cubrir los seguros para drones:
- Drones de menos de 20 kilogramos: 220.000 DEG (derechos especiales de giro).
- Drones de más de 20 kilogramos: 270.000 DEG
¿Y a cuánto equivale un «DEG»? La equivalencia que hacen las aseguradoras es de 1 DEG = 1,20€. Por tanto, las cuantías de los seguros deben de cubrir:
- Drones de menos de 20 kilogramos: 262.000€
- Drones de más de 20 kilogramos: 325.000€
Algo que sorprende sobre el tema de las cuantías es que no se distingue entre el uso que se le vaya a dar al drones, ya sea recreativo o profesional. Esta es una de las principales causas de los precios tan elevados que tienen algunos drones (sobre todo los comercializados en España).
Compañías aseguradoras de drones en España vs compañías extranjeras
Algo que debes de saber es que en la actualidad existen diferentes opciones para contratar los seguros para drones. En España hay unas cuantas empresas aseguradoras que ofrecen seguros para drones pero sus precios son bastante elevados. Desde hace unos años también han aparecido otras compañías de seguros extranjeras (principalmente Holanda, Francia, Alemania e Inglaterra) que en un principio pueden generar dudas de su legalidad.
Principales compañías aseguradoras en España
Las grandes compañías aseguradoras españolas han sacado al mercado seguros especiales para drones. Estas compañías, debido a la gran explosión del mundo de los drones, sacaron al mercado una línea de seguros especial para drones.
Las compañías más destacadas son: Mapfre, Allianz o Caser. Todas ellas ofrecen seguros para drones de uso recreativo y seguros para drones de uso profesional. ¿Cuál es el problema de estos seguros? Los precios. Como veremos más adelante, las compañías aseguradoras españolas tienen unos precios muy elevados con respecto a otras aseguradoras extranjeras que han aparecido en el mercado.
Otra desventaja que tienen de las compañías aseguradoras españolas, es que los seguros se ofrecen individualmente por drones. Es decir, que si tienes 3 drones tendrás que tener contratado un seguro por cada aeronave. Las compañías extranjeras suelen ofrecer un seguro para toda la flota de drones, lo que supone un gran ahorro.
Principales compañías aseguradoras extranjeras
Debido al auge del mundo de los drones, han aparecido otras compañías extranjeras relacionadas con la aviación que ofrecen seguros de drones muy económicos y, en principio, todo es perfectamente legal. Personalmente tenemos seguros contratados con estas compañías y de momento no hemos tenido problema alguno.
Algunas de las compañías más destacadas son: Coverdrone (Holanda), Deutsh Modelsport (Alemania) o Air Assurances (Francia). Todas estas compañías ofrecen seguros de uso recreativo y profesional. Las más popular es Coverdrone por su precio y coberturas. Muchos aficionados y profesionales del mundo drones tienen contratado su seguro con ellos.
Una de las principales ventajas de estos seguros (no todos), además de su precio, es que ofrecen un seguro que cubre toda la flota de drones. Es decir, con una única póliza podrás tener asegurados todos los drones que tengas. Esto con las compañías aseguradoras españolas no es posible.
¿Cuál es el precio de un seguro para drones?
El precio del seguro de drones dependerá fundamentalmente de la compañía que contrates. Como ya hemos visto en el apartado anterior los precios de las compañías de seguros extranjeras son bastante más baratos que las compañías de seguros de España.
Por dar un precio aproximado, podemos dar la siguiente información:
- Seguro de uso recreativo (compañía española): 150€/año aprox.
- Seguro de uso recreativo (compañía extranjera): 20€/año aprox.
- Seguro de uso profesional (compañía española): 200€/año aprox.
- Seguro de uso profesional (compañía extranjera): 160 €/año aprox.
Recuerda que estos son precios aproximados para que te hagas una idea. Lo mejor para saber un precio exacto para tu caso de uso es que te pongas en contacto con las compañía y te hagan un presupuesto a medida de tus necesidades.
¿El seguro del hogar incluye el vuelo de drones recreativo?
Hay algunos seguros del hogar que ya cubren los posibles daños que puedan causar el uso de drones recreativos. Por tanto, antes de contratar ningún seguro te recomendamos que te informes de si tu seguro del hogar incluye este servicio.
En caso de que tu seguro incluya el uso recreativo de drones, te aconsejamos que leas con mucho detenimiento la póliza del mismo y te informes de lo que cubre y de lo que no. Es posible que la letra pequeña del seguro oculte aspectos que se deben de tener muy en cuenta a la hora de asegurar un drone.
¿Es posible asegurar el drone por día o por hora?
Sí, algunas compañías ofrecen la posibilidad de asegurar un drone por días o por horas. Esto puede ser de gran utilidad si no se cuenta con un seguro de uso profesional y aparece la oportunidad de hacer un trabajo con el drone.
Sin embargo, para los casos del uso recreativo no merece mucho la pena, ya que en el mercado hay seguros de drones muy muy económicos (menos de 20€/año).
Tabla comparativa de seguros de drones
En la siguiente tabla comparativa puedes ver las diferencias entres los principales seguros para drones que hay en el mercado.
Compañía | País de compañía | Seguro recreativo | Precio seguro recreativo | Seguro profesional | Precio seguro profesional |
---|---|---|---|---|---|
Mapfre | España | Sí | desde 160€/año (sin franquicia) | Sí | desde 200€/año (sin franquicia) |
Allianz | España | Sí | desde 198€/año (sin franquicia) | Sí | desde 240€/año (con franquicia) |
Caser | España | Sí | desde 130€/año (sin franquicia) | Sí | desde 180€/año (sin franquicia) |
Coverdrone | Holanda | Sí | 18€/año (con franquicia) | Sí | desde 155€/año (con franquicia) |
Deutsh Modelsport | Alemania | Sí | desde 50€/año (con franquicia) | Sí | desde 170€/año (con franquicia) |
Air Assurances | Francia | Sí | 25€/año (con franquicia) | Sí | desde 170€/año (con franquicia) |
Ten en cuenta que los precios que aparecen en la tabla son indicativos y en ningún caso son precios finales, ya que el precio va a depender de diferentes variables. Para tener un precio exacto lo recomendable es que te pongas en contacto con la compañía de seguros y ellos te ofrecerán un precio personalizado a tu caso concreto.