Droniteca >> Piloto de drones >> ¿Necesito sacar la licencia de drones?

¿Necesito sacar la licencia de drones?

Volar un drone es una actividad que hoy en día se realiza con más frecuencia, ya que cada día son más personas las que adquieren una de estas aeronaves no tripuladas para usarla como entretenimiento o de forma profesional. Pero sin importar el uso que se le quiera dar al drone, muchos se preguntan si es necesario sacar la licencia de drones o no.

En este artículo te explicamos en qué casos es necesario obtener el certificado, cómo y dónde

debes hacerlo de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto 1036/2017 que regula todo lo relativo a la actividad de los piloto de drones en España.

Ámbito recreativo vs ámbito profesional

La obtención o no de la licencia de drones depende fundamentalmente del uso que vayas a hacer de los drones. Si tus fines son recreativos o de entretenimiento no es necesario obtener el certificado de piloto de drone, sin embargo, esto no quiere decir que no puedas hacerlo.

De hecho, es recomendable que si tienes un drone, realices el curso y obtengas la licencia, ya que de esta manera conocerás más a fondo diversos aspectos relacionados con el uso de estas aeronaves: normativas, reglamentos, buenas prácticas… Además, el tener la licencia podrá serte útil en el futuro si decides volar un drone con fines profesionales.

Solamente estarás obligado a obtener el certificado de piloto si quieres dedicarte de forma profesional al pilotaje de drones, ya sea montando tu propia operadora de drones o trabajando por cuenta ajena en una operadora ya establecida.

Vuelos de drones de forma recreativa

Quienes vuelan drones con fines recreativos no están obligados a tramitar la licencia, no obstante deben de cumplir con lo establecido en la normativa vigente con respecto a los aspectos que deben de tener en cuenta a la hora de volar un drone.

Las medidas para volar drones con fines recreativos han sido establecidas por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y son las siguientes:

  • Bajo ningún concepto deben de superarse los 120 metros de altura.
  • Volar en lugares adecuados. Por ejemplo, no está permitido el vuelo sobre conjuntos de edificios o aglomeraciones de personas.
  • Si existen condiciones meteorológicas adversas, por ejemplo lluvia, neblina o vientos muy fuertes, no está permitido el vuelo de drones.
  • Aléjate lo más posible (mínimo 8km de distancia) de aeropuertos y otras instalaciones similares. Asimismo, no está permitido volar en zonas de espacio aéreo controlado.
  • Si la aeronave tiene un peso superior a 2Kg no puede ser pilotada de noche.
  • Los niños no deben manipular drones y si lo hacen deben estar acompañados de un adulto.
  • Cualquier daño a la integridad física de una persona, animal o infraestructura, es tu responsabilidad y debes asumir las consecuencias del mismo.
  • Las imágenes que sean capturadas con tu drone no pueden ser distribuidas de ninguna manera sin el consentimiento de las personas que aparecen en ellas.

[elementor-template id=»1356″]

Vuelos de forma profesional

Cuando se trata del vuelo de drones de forma profesional es obligatorio obtener el certificado de piloto de drones. De acuerdo con la normativa vigente, para obtener el título de piloto de drones deberás de cumplir con unos requisitos necesarios: ser mayor de edad, poseer un certificado médico vigente que haya sido expedido por un médico aéreo debidamente autorizado y tener los conocimientos teóricos y prácticos necesarios.

Una vez has cumplido con los dos primeros requisitos (ser mayor de edad y obtener el certificado médico), es momento de realizar el curso de piloto de drones que te permitirá obtener el certificado para poder dedicarte profesionalmente a este sector. El curso consta de dos partes bien diferenciadas:

  • Prueba teórica: en un tiempo máximo de 1 hora y 30 minutos, deberás de responder un cuestionario compuesto de 100 preguntas tipo test. Superarás esta prueba teórica si respondes correctamente el 75% de las preguntas.
  • Prueba práctica: el siguiente paso es una prueba práctica de campo, es decir, deberás pilotar el drone y hacer una serie de maniobras que te serán pedidas por el examindador. De esta forma demostrarás que posees la habilidad y experiencia necesaria para poder ejecutar trabajos profesionales.

¿Cómo conseguir la licencia de drones?

Para conseguir la licencia de drones debes cumplir con los requisitos que ya te hemos mencionado anteriormente. Ahora bien, ¿dónde se realiza el curso y se gestiona el certificado de drones en España? 

De acuerdo con el Real Decreto 1036/2017, únicamente puede hacerse en centros autorizados por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea: escuelas ATOs (Approved Training Organization), escuelas de ultraligeros y otras escuelas de formación aprobadas por AESA.

Estas escuelas, especialmente las ATOs, cuentan con un equipo profesional y con experiencia en el manejo de drones. Ellos serán los encargados de impartir la formación a los alumnos, tanto la formación práctica como la formación teórica. De ahí la importancia de elegir una buena escuela de formación, ya que tus conocimientos y habilidades con los drones dependerán fundamentalmente de la formación que recibas.

Dependiendo de la organización que se trate y de sus condiciones, el precio del curso de piloto de drones puede oscilar entre los 800€ y 1200€. Lo recomendable es que solicites presupuesto en las escuelas de formación de tu provincia y te informes de la calidad de su profesorado.