Aquellos pilotos que decidan volar en la categoría específica de drones deben tener en cuenta una serie de requisitos, necesidades y parámetros específicos. Y es que, más allá de ponerse en los mandos y volar, es importante tener en cuenta las circunstancias del vuelo.
Conoce más sobre la categoría específica de drones, los documentos necesarios, así como los escenarios que hacen que el vuelo se considere dentro de esta categoría.
En este artículo aprenderás:
- ¿Qué es la categoría específica de drones?
- ¿Qué se necesita para poder operar en la categoría específica?
- ¿Qué se entiende por un escenario estándar?
- Tipos de escenario estándar nacionales
- ¿Qué pasa si la operación no se adentra dentro de un escenario estándar?
¿Qué es la categoría específica de drones?
La categoría específica de drones es a una de las tres categorías de drones establecidas por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para regular el uso de drones en Europa.
Las categorías de drones están definidas en función del riesgo que conlleva cada operación. Así como la categoría abierta de drones entraña un riesgo bajo, esta categoría va un paso más allá y se adentra en vuelos de un riesgo riesgo medio.
Cabe destacar que dentro de esta categoría se utilizan dos tipos de escenarios operacionales estándar, los cuáles analizaremos con detalle más adelante.
¿Qué se necesita para poder operar en la categoría específica?
Los requisitos para operar en la categoría específica de UAS en España son los siguientes:
- Ser un operador registrado en España.
- Solicitar y obtener una autorización operacional emitida por parte de AESA.
- En caso de tratarse de un escenario estándar, declarar la operación.
No es necesario cumplir con estos requisitos, al menos la autorización o la declaración operacional, en el caso de que un operador de drones cuente con un certificado para el pilotaje de UAS ligeros (LUC).
¿Qué se entiende por un escenario estándar?
Un escenario estándar es un tipo de operación concreta dentro de la categoría específica de drones. para estos escenarios estándar, los organismos pertinentes han definido y detallado una serie de medidas de atenuación muy claras.
Actualmente existen dos tipo de escenarios estándar: nacionales y europeos. Hay que tener en cuenta que hay dos tipos de escenarios estándar: nacionales y europeos. Los operadores de drones
En cuanto a los escenarios estándar nacionales (STS-ES), los operadores de drones podrán presentar declaraciones de conformidad hasta el 31 de Diciembre de 2023. A partir del 1 de Enero de 2024, los operadores de drones ya tendrán que presentar declaraciones de conformidad con los escenarios estándar europeos.
Los escenarios estándar se incluyen en la declaración operacional. Esta debe contener la información administrativa del operador, los requisitos cumplidos de la operación, el compromiso para cumplir con las medidas atenuadoras y el seguro adecuado para el tipo de vuelo.
ℹ️ Ampliar información: Si quieres ampliar información sobre qué son y para qué sirven los escenarios estándar te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
Tipos de escenario estándar nacionales
Aunque en un futuro imperen los escenarios marcados por el reglamento europeo, durante el transcurso de 2023 se debe tener en cuenta los requisitos concretos de los escenarios nacionales (STS-ES) de la categoría específica de drones. Estos son:
- STS-ES-01: se define como una operación con VLOS, en una zona terrestre controlada y que el entorno sea poblado.
- STS-ES-02: es una operación con BVLOS, en zona terrestre controlada y el entorno debe ser poco poblado. Requiere de observadores intermedios al poder volar sin línea de visión directa.
Se entiende como zona terrestre controlada el espacio donde se realiza la operación y sólo estén presentes personas participantes en la misma. Estos escenarios son muy similares a los que implementa el reglamento europeo, con diferencias mínimas.
ℹ️ Ampliar información: Si quieres ampliar información sobre qué son los vuelos VLOS y BVLOS te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
¿Qué pasa si la operación no se adentra dentro de un escenario estándar?
Es posible que una operación no se pueda encuadrar ni dentro de la categoría abierta, ni dentro de algunos de los escenarios estándar de la categoría específica. Para estos casos, los operadores de drones deben de contar con una autorización operacional específica. Esta autorización se debe de basar en la evaluación del riesgo de la operación y puede estar o no estar basada a un PDRA (Predefined Risk Assesment).