Si te encuentras en el proceso de búsqueda de un drone, posiblemente te hayas planteado si existen o está permitido el vuelo de drones sin licencia en España. Muchas personas se compran un drone sin tener en cuenta estos aspectos y corren el riesgo de estar incumpliendo la normativa vigente,
En este artículo vamos a analizar todo lo que concierne a los drones sin licencia. Te explicaremos en qué casos está permitido volar un drone sin licencia y hasta te mostramos los mejores modelos de drone para los que no hace falta licencia.
En este artículo aprenderás:
- ¿Es posible volar un drone sin licencia en España?
- Requisitos para volar un drone sin licencia
- ¿Es necesario registrarse como operador?
- ¿Se puede volar en cualquier zona?
- Los 4 mejores drones que se pueden volar sin licencia
¿Es posible volar un drone sin licencia en España?
Lo cierto es que sí que es posible volar drones sin obtener ninguna licencia en España. Los casos en los que se puede hacer son muy escasos, pero lo cierto es que sí que es posible.
La normativa de drones en España establece 5 niveles formativos diferentes para los pilotos de drones. En la mayoría de esos niveles de formación es necesario superar uno o varios exámenes para obtener la licencia de drones.
Pero en el nivel formativo más bajo, el nivel «0», no es necesario obtener ninguna licencia, ya que las autoridades solamente obligan a estar familiarizado con el manual del propio drone. En los siguientes apartados de este artículo vamos a profundizar más sobre ello.
En todos los demás niveles formativos sí que es necesario obtener una licencia de drones.
Requisitos para volar un drone sin licencia
Como ya avanzamos en el apartado anterior, el nivel formativo más bajo de los pilotos de drones no obliga a obtener ninguna licencia para poder volar drones. Eso sí, este nivel 0 establece unos requisitos para volar la aeronave sin licencia:
- El piloto de drone debe de hacer la operación en categoría abierta, dentro de la subcategoría A1.
- El drone tiene que tener un MTOM (masa máxima al despegue) inferior a los 250 gramos.
- La velocidad máxima del drone tiene que ser inferior a los 19m/s.
- Estar familiarizado con el manual de instrucciones del drone.
¿Es necesario registrarse como operador?
Otra de las dudas frecuentes cuando se quiere volar drones de 250 gramos es si es necesario darse de alta como operador en AESA. La respuesta es que en el mayoría de los casos sí que será necesario, ya que la normativa de drones obliga a registrarse como operador cuando:
- El drone supere los 250 gramos de peso.
- El drone lleve un sensor (por ejemplo una cámara) capaz de capturar datos personales.
Por tanto, en la mayoría de los casos sí que será necesario registrarse como operador en AESA. Algunas excepciones pueden ser drones de juguetes que no equipen ningún tipo de cámara.
¿Se puede volar en cualquier zona?
No, a pesar de no necesitar licencia de drones, esos no significa que el piloto pueda volar el drone en cualquier lugar. El piloto debe de revisar la zona en la que tiene pensado volar y ver si puede hacerlo o, por el contrario, necesita algún tipo de permiso para hacerlo.
Las normas básicas para estos casos son las mismas que para el resto de drones de MTOM superior:
- El piloto debe de tener siempre contacto visual con el drone (vuelos VLOS).
- No se deben de superar los 120 metros de altura.
- No volar en espacio aéreo controlado.
- No volar a un mínimo de 8 kilómetros de distancia de un aeropuerto o aeródromo.
- No volar sobre aglomeraciones de personas.
Nuestra recomendación es que utilices la aplicación de ENAIRE Drones. El piloto solamente debe de revisar la zona en la que quiere volar en la aplicación, y de forma sencilla sabrá si puede hacerlo o necesita algún tipo de permiso.
ℹ️ Ampliar información: Si quieres ampliar información sobre dónde volar drones en España te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
Los 4 mejores drones que se pueden volar sin licencia
Si has llegado hasta aquí quizá te interese conocer los mejores drones para volar sin licencia que existen en el mercado. Como ya vimos, uno de los requisitos de este tipo de drones es que deben de pesar menos de 250 gramos.
Lo cierto es que en el mercado hay una gran variedad de drones de este tipo, ya que existen muchos drones más de «juguete» que cumplen con el peso, pero que a la hora de volarlos y sobre todo de capturar imágenes dejan mucho que desear.
Por eso desde la Droniteca vamos a recomendarte los 4 mejores drones sin licencia que puedes comprar a día de hoy. Todos ellos son de la marca DJI, que es la marca de drones de referencia. Las 4 opciones que ofrecemos no son baratas, pero desde nuestro punto de vista merece la pena la inversión ya que otras alternativas no dan la talla y no las vemos como una buena inversión de futuro.
DJI Mini 4 Pro
El Mini 4 Pro es el drone de menos de 250 gramos más moderno del mercado. Se trata de la cuarta versión de la saga «DJI Mini», todo un superventas del mercado.
En cuanto al diseño no difiere mucho de su antecesor, el «Mini 3», pero en el interior sí que hay cambios sustanciales: nuevos sensores, mejor cámara, nuevos modos de vuelo…
En resumidas cuentas, se trata de una vuelta de tuerca más a su gama de drones «Mini». Este dron ofrece todo lo que puede ofrecer un drone grande en menos de 250 gramos.
DJI Mini 3 Pro
Es la tercera generación de la saga «Mini». Este modelo presenta cambios significativos frente a la generación anterior.
El «Mini 3» incluye varios sensores para la detección de obstáculos. Su batería ofrece unos 34 minutos de vuelo, y ofrece la posibilidad de utilizar una batería más grande.
Su cámara también ha evolucionado con respecto a su versión anterior, ya que cuenta con un sensor más grande y un objetivo más luminoso. Una novedad es que también se puede rotar 90 grados para hacer tomas en formato vertical.
DJI Mini 3
A pesar de ser un drone que ha salido al mercado con posterioridad, el DJI Mini 3 es una versión más ligth (y más económica) que su hermano mayor, el DJI Mini 3 Pro.
Las principales diferencias entre ellos es que éste no incorpora sensores frontales ni laterales, solamente cuenta con sensores orientados hacia abajo.
En cuanto a la cámara es muy muy similar a las del «Mini 3 Pro», por lo que no hay grandes diferencias en este aspecto. Su batería da aproximadamente unos 38 minutos de vuelo.
DJI Mini 2 SE
El DJI Mini 2 es la segunda evolución de la serie «Mini». Ofrece una cámara de 4K y estabilización de tres ejes para capturar imágenes y videos nítidos.
Sus sensores y modos de vuelo están muy mejorados con respecto a la primera versión del «Mini». También destaca su compatibilidad con la tecnología de transmisión OcuSync 2.0.
Este drone puede ser ideal para aquellas personas principiantes que busquen un drone de calidad y que no se quieran gastar demasiado dinero en un drone más moderno.