Droniteca >> Cursos >> Licencia de piloto de drones: obligatoriedad y cómo conseguirla

Licencia de piloto de drones: obligatoriedad y cómo conseguirla

Volar un drone es una actividad que hoy en día se realiza con más frecuencia, ya que cada día son más las personas que adquieren una de estas aeronaves no tripuladas para usarla como entretenimiento o de forma profesional. Pero sin importar el uso que se le quiera dar al drone, muchos se preguntan si es necesario sacar la licencia de drones o no.

Bien, lo cierto es que en España, en la mayoría de los casos, sí que es necesario obtener una licencia para volar drones. Esta licencia varía en función del tipo de operación y el peso de la aeronave no tripulada. En el siguiente artículo vamos a indagar y explicarte todo lo que debes de saber sobre este tema.

En este artículo aprenderás:

¿Es necesario obtener la licencia de drones?

En la gran mayoría de los casos sí que será necesario que el piloto tenga la licencia de drones para poder llevar a cabo la operaciones. Pero, ¿en qué situaciones hace falta la licencia de drones y en cuales no?

Fundamentalmente depende del tipo de operación y del tipo de drone a utilizar. Pero antes de entrar en profundidad con este tema es necesario entender las categorías operacionales de drone que se implementaron con la normativa europea de drones.

ℹ️ Ampliar información: Si quieres ampliar información sobre qué drones se pueden volar sin licencia en España o sobre qué drones necesitan licencia en España te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

Categorías operacionales de drones

A raíz de la entrada en vigor de la normativa europea de drones entraban en juego las nuevas categorías operacionales de drones. Estas categorías clasifican las operaciones con drones en función del riesgo y del tipo de drone a utilizar. En concreto hay 3 tipos de categorías de drones:

  • Categoría abierta: dentro de esta categoría se incluyen las operaciones con drones que presentan un riesgo bajo o moderado. Esta categoría se divide a su vez en 3 subcategorías:
    • Subcategoría A1: no se permiten las operaciones que impliquen el vuelo sobre concentraciones de personas o sobre individuos que no estén directamente involucrados en la operación. Se deben utilizar drones de clase C0 o C1.
    • Subcategoría A2: se debe mantener una distancia horizontal de al menos 30 metros con las personas ajenas a la operación. Se deben de utilizar drones de clase C2.
    • Subcategoría A3: se realizan operaciones en las que no se permite poner en riesgo a ninguna persona, y se debe mantener una distancia horizontal mínima de 150 metros con respecto a áreas residenciales, comerciales, industriales o recreativas. Se deben de utilizar drones de clase C2, C3 o C4.
  • Categoría específica: esta categoría abarca las operaciones con drones que presentan un nivel de riesgo medio. Dentro de esta categoría existen dos escenarios estándar STS:
    • STS-ES-01: estas operaciones implican que el drone debe permanecer en el campo visual del piloto (VLOS), y se llevan a cabo en entornos poblados con un control adecuado del espacio terrestre.
    • STS-ES-02: se realizan operaciones fuera del alcance visual del piloto (BVLOS) en áreas escasamente pobladas, manteniendo un control efectivo del espacio terrestre.
  • Categoría certificada: en esta categoría se incluyen las operaciones con drones que presentan el nivel de riesgo más alto de entre las tres categorías.

Una vez que ya cocones las categorías operacionales con drones, el siguiente paso es conocer los niveles formativos que existen en España.

Pirámide de formación de los pilotos de drones

En España existen 5 niveles de formación de drones bien diferenciados. Dentro de cada nivel formativo se exigen unos requisitos de formación diferentes. Por tanto, la obligación de la licencia de drones depende fundamentalmente del nivel formativo en el que te encuentres.

Estos cinco niveles de formación son los siguientes:

Nivel 0

Este nivel se aplica a los pilotos de drones que planeen realizar operaciones en la categoría abierta, dentro de la subcategoría A1 y utilicen drones con un peso inferior a 250 gramos.

En estas situaciones, la única exigencia es estar familiarizado con el manual del usuario proporcionado por el fabricante de la aeronave. Por lo tanto, para este nivel formativo NO sería necesario ninguna licencia de drones.

Nivel 1

Dentro de este nivel formativo se engloban los pilotos que vaya a operar en categoría abierta, dentro de la subcategorías A1 y A3 y que utilicen un drone entre 500 y 900 gramos (ejemplo: Mavic Air 2, Mavic Pro, Mavic 3…).

Para este nivel formativo se exige estar familiarizado con el manual del drone y superar un examen de conocimientos teóricos de 30 preguntas tipo test que se realiza de forma gratuita en la plataforma online de AESA. La propia AESA ofrece una guía para que los pilotos se puedan formar.

Por tanto para este nivel formativo Sí que es necesario obtener la licencia de drones A1/A3.

Nivel 2

Este nivel engloba a los pilotos que quieran realizar operaciones en categoría abierta, dentro de la subcategoría A2 y que utilicen drones de menos de 4 kilogramos (ejemplo: Phantom 4, Mavis 2 Pro..).

Las exigencias para este nivel formativo son estar familiarizado con el manual de instrucciones de la aeronave, estar en posesión del nivel 1 de formación y superar el examen de conocimientos teóricos de 30 preguntas tipo test que se realiza de forma gratuita en la plataforma online de AESA.

Además de esto, también es necesario realizar un examen autopráctico, por lo que debes de realizar un vuelo con tu drone a modo de práctica en algún sitio en donde se puedan volar drones.

Por tanto, para este nivel formativo SÍ que es necesario obtener la licencia de drones A2.

Nivel 3

Dentro de este nivel se engloban a los pilotos que quieran realizar operaciones en categoría específica, dentro de algún escenario estándar (STS-01-ES o STS-ES-02).

Para este nivel formativo es necesario tener los niveles relacionados con la categoría abierta (niveles formativos 1 y 2), además de superar el examen STS de drones que tiene una parte teórica y una parte práctica.

Por tanto, para este nivel SÍ que es necesario obtener la licencia de drones STS.

Nivel 4

Es el nivel más específico de todos y se centra en competencias. Este nivel es necesario para los pilotos que vuelen en categoría específica bajo una solicitud de autorización operacional o LUC. La realidad es que muy pocos pilotos van a necesitar este nivel formativo ya que los usos son bastante profesionales.

Para obtener este nivel formatico es necesario realizar una formación teórica y una formación práctica. La formación se basa en el concepto de la operación (ConOPs).

Por tanto para este nivel formativo SÍ que es necesario obtener una licencia de drones.

Resumen general sobre la necesidad de licencia de drones

A modo de resumen, diremos que el único caso en el que NO se necesita obtener una licencia de drones es en el nivel 0 de formación. Es decir, si un piloto quiere operar su drone en categoría abierta, dentro de la subcategoría A1, y va a utilizar un drone de menos de 250 gramos no necesitará ninguna licencia específica. Simplemente bastará con que el piloto esté familiarizado con el manual de instrucciones del drone.

Para el resto de casos, el piloto SÍ que deberá de superar un curso específico y obtener la licencia correspondiente. Como ya hemos comentado, para los niveles 1 y 2 no es necesario pagar por realizar la formación y los exámenes correspondientes ya que la propia AESA ofrece una guía de estudio y su plataforma online para realizar los exámenes.

Solamente para el nivel 3 de formación es necesario pagar para realizar su parte práctica, ya que se realiza a través de las academias de formación. El examen de la parte teórica se hace a través de la plataforma de AESA de forma gratuita.

Algo importante que debes de saber es que aunque para algunos niveles de formación no sea necesario pagar por la formación, en el mercado muchas academias de formación ofrecen sus servicios de preparación de esos niveles para ir mejor preparado al examen y tener la seguridad de aprobarlo.