Si has aterrizado en este artículo es porque eres un habitante de Barcelona y estás en busca de lugares legales donde poder realizar vuelos con tu drones. En este artículo te desvelaremos todos los detalles que necesitas conocer antes de emprender cualquier vuelo en capital de Catalunya.
Te adelantamos que encontrar espacios habilitados para volar drones en Barcelona no es una tarea sencilla, ya que la ciudad se encuentra rodeada por zonas de espacio aéreo controlado, lo cual complica significativamente la situación. ¡Sigue leyendo para conocer más!
En este artículo aprenderás:
- ¿Qué normativa regula el uso de drones en Barcelona?
- Primeros pasos antes de volar tu drone
- Normas básicas que debes de cumplir
- Espacio aéreo controlado vs espacio aéreo no controlado
- ¿Cómo encontrar zonas para volar un drone en Barcelona?
¿Qué normativa regula el uso de drones en Barcelona?
La normativa que rige el uso de drones en Barcelona es la misma que para el resto de provincias de España. Se trata de dos reglamentos europeos: el Reglamento de Ejecución 2019/947 y el Reglamento Delegado 2019/945. Ambos reglamentos conforman lo que se denomina la normativa europea de drones nuestra recomendación es que los leas ambos reglamentos con detenimiento.
Actualmente nos encontramos en un período transitorio hacia esta normativa europea. Si algún aspecto concreto no está recogido en esta normativa europea, todavía se sigue utilizando el Real Decreto 1036/2017 que regulaba anteriormente el uso de drones.
ℹ️ Ampliar información: Si quieres ampliar información sobre la normativa de drones en España te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
Primeros pasos antes de volar tu drone en Barcelona
Algo que debes de saber es que antes de despegar tu drone debes de cumplir una serie de requisitos obligatorios. En concreto:
- Registro de operador en AESA: el proceso de registro de operador de drones es muy sencillo y se lleva a cabo a través del sitio web de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Una vez que te hayas registrado como operador, recibirás un número de registro que deberás llevar en tu drone durante los vuelos.
- Seguro para drones: de acuerdo con la normativa europea, es obligatorio contar con un seguro de responsabilidad civil para cubrir posibles daños en caso de accidente. En el mercado existen diversas opciones de seguros de responsabilidad civil para drones, muchas de ellas a precios económicos, que te ofrecerán la cobertura necesaria.
- Formación como piloto: dependiendo del tipo de drone y del tipo de operaciones que planees realizar, es posible que necesites recibir una formación específica. La normativa establece requisitos y certificaciones específicas para ciertos tipos de vuelos y drones. Asegúrate de obtener la formación adecuada para cumplir con los requisitos legales y operar tu drone de manera segura.
- Conocer las zonas de vuelo permitidas a drones: es fundamental conocer y respetar las zonas en las que está permitido volar drones. Algunas áreas pueden tener restricciones o requerir permisos especiales. Asegúrate de investigar y familiarizarte con las regulaciones locales y las restricciones de vuelo en la provincia de Barcelona. En secciones posteriores, se abordará este tema con más detalle.
Normas básicas que debes de cumplir
Es esencial tener siempre presente ciertas normas establecidas por AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea) que siempre se deben de cumplir a la hora de realizar vuelos con drones. Algunas de ellas son:
- Mantener la altura del vuelo por debajo de los 120 metros.
- Realizar vuelos VLOS, lo que implica mantener contacto visual constante con la aeronave.
- Evitar volar el drone en zonas de espacio aéreo controlado.
- No volar el drone en áreas situadas a menos de 8 kilómetros de aeropuertos o aeródromos.
- Evitar volar sobre aglomeraciones de personas.
- Abstenerse de capturar imágenes de personas no relacionadas con la operación en curso del drone.
Espacio aéreo controlado vs espacio aéreo no controlado
Antes de decidir dónde volar tu drone, es fundamental comprender el concepto de espacio aéreo y los distintos tipos que existen. Es de vital importancia para los pilotos de drones tener claro el significado de este concepto. Se define como «una porción de la atmósfera terrestre, tanto sobre tierra como sobre agua, regulada por un Estado (país) específico«.
Así pues, una vez que tu drone despegue y no esté en el suelo, estará en el espacio aéreo, sin importar si vuelas en el jardín de tu casa u otra área de tu propiedad. En España, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) es la responsable del espacio aéreo.
Existen dos tipos de espacios aéreos:
- Espacio aéreo controlado: se refiere al espacio aéreo en el que se deben seguir instrucciones específicas para realizar vuelos. Por ejemplo, cuando la torre de control indica una altitud específica que debe de mantener una aeronave.
- Espacio aéreo no controlado: como su nombre indica, se trata del espacio aéreo que no está sujeto a ningún control. En este tipo de zonas, puedes volar tu drone sin problemas.
Es esencial comprender estas distinciones para elegir el lugar adecuado para volar tu drone en la provincia de Barcelona, respetando siempre las regulaciones y restricciones establecidas.
ℹ️ Ampliar información: Si quieres ampliar información sobre dónde volar drones en España te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
¿Cómo encontrar zonas para volar un drone en Barcelona?
Llegados a este punto, seguramente te estarás preguntando cómo puedes saber las zonas de Barcelona que son espacio aéreo controlado.
Lo que te recomendamos es que utilices la aplicación de ENRAIRE Drones. Se trata de una aplicación totalmente gratuita que tiene versión web y versión app mobile (de momento solo disponible en Android). De una forma muy sencilla vas a poder ver las zonas en las que puedes volar tu drone y en las que no podrás hacerlo, a menos que cuentes con los permisos necesarios.
Lo primero que verás al iniciar la aplicación será el mapa de España. Lo primero que debes de hacer es desplazarte hasta la zona en donde quieres volar tu drone o simplemente escribir el nombre de la zona en el buscador existente.
En la provincia de Barcelona, la mayoría de las áreas señaladas en rojo en el mapa corresponden a zonas de espacio aéreo controlado, donde no podrás volar tu drone a menos que obtengas los permisos necesarios. Estas áreas están controladas debido a su proximidad a aeropuertos, aeródromos u otras zonas similares.
Las áreas marcadas en amarillo en el mapa suelen ser NOTAM. Antes de realizar cualquier vuelo con tu drone, es importante revisar los NOTAM activos y comprobar si afectan a la operación que deseas realizar.
La aplicación también proporciona información sobre otras zonas donde no se permite volar drones, como áreas prohibidas, zonas restringidas para vuelos fotográficos, áreas con fauna sensible…. Algo que debes de saber es que si pinchas sobre cada zona, se despliega información adicional sobre esa área en particular.
Supongo que a estas alturas habrás llegado a la conclusión de que volar drones en la provincia de Barcelona puede ser bastante complejo debido a la existencia de numerosas zonas de espacio aéreo controlado. Lo ideal es que estudies detenidamente el mapa, ya que seguramente puedas encontrar alguna zona que este cerca de tu casa.
Como último consejo, es que si aún utilizando la app de ENAIRE Drones te quedan dudas sobre si es posible volar en alguna zona, te pongas en contacto con AESA. Seguro que en poco tiempo vas a poder tener una respuesta clara y veraz.
Otros artículos relacionados
¿Te interesan artículos similares? Te ofrecemos artículos relacionados: