¿Deseas adentrarte en el mundo de los drones? ¿Tienes dudas sobre si debes realizar el examen A1/A3 de drones? Si quieres dar un paso más en el mundo de los drones es de vital importancia que apruebes este examen, ya que es obligatorio para poder realizar vuelos y drones más complejos.
Este examen A1/A3 puede parecer complicado, pero la verdad es que no lo es. Aun así, es muy importante que estés bien preparado a la hora de realizarlo para así poder aprobarlo. En este artículo te contamos todo lo que debes de saber sobre este examen.
En este artículo aprenderás:
- Información sobre el nivel 1 de formación de drones
- ¿De qué consta el examen A1/A3 de drones?
- ¿Quién emite el certificado de superar el nivel A1/A3 de drones?
- ¿Qué precio tiene el curso A1/A3 de drones?
Información sobre el nivel 1 de formación de drones
Tal y como te explicamos en nuestro artículo sobre los niveles formativos de los pilotos de drones, el examen A1/A3 se refiere al nivel 1 en la escala de formación de los pilotos de drone. Es decir, este examen es tan solo el primer paso en la formación de pilotos, por esa razón sus requisitos son menores, a diferencia de otros niveles superiores.
Este nivel formativo es obligatorio para cualquier persona que quiera operar dentro de la subcategoría A1 y A3 (dentro de la categoría abierta) y que utilicen drones de menos con un peso entre los 250-900 gramos (ejemplo: Mavic Air 2, Mavic Pro o Mavic 3…)
Para poder acceder a dicho nivel de formación es necesario estar familiarizado con el manual del fabricante de la aeronave y superar un examen de conocimientos teóricos, el cual debes realizar desde la página web oficial de AESA.
¿De qué consta el examen A1/A3 de drones?
El examen para superar el nivel 1 de formación solamente consta de una parte teórica. A diferencia de los niveles 2 y 3, en el nivel 1 no hay un examen práctico que superar. Por tanto, el alumno solamente debe de enfrentarse a un examen tipo test, además de estar familiarizado con el manual de instrucciones de la aeronave.
Parte teórica del examen A1/A3 de drones
Los pilotos de drones que deseen superar el examen A1/A3 de drones deben estudiar un temario específico que abarca diferentes áreas relacionadas con la operación con drones. El temario de este examen está constituido por varias materias:
- Conceptos básicos.
- Contexto histórico.
- Marco normativo.
- Definiciones importantes.
- Procedimientos principales aplicables al uso de UAS.
En la página web oficial de AESA puedes encontrar una guía que ha sido creada para que todos los estudiantes puedan familiarizarse con los temas. De esta manera podrán estar mucho más preparados al momento de realizar el examen, y así conseguir superarlo. En este enlace puedes ver la guía ofrecida por AESA.
El examen teórico consta de 40 preguntas y el alumno tiene 40 minutos para realizarlo. Para superar el examen, el alumno ha de responder correctamente al menos el 75% de las preguntas.
ℹ️ Ampliar información: Si quieres preguntas tipo test para el examen A1/A3 de drones te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
¿Quién emite el certificado de superar el nivel A1/A3 de drones?
Una vez se haya superado el examen y todos los requisitos requeridos, AESA emitirá tu certificado de competencia de piloto a distancia. En ese certificado se señalará tu capacitación para volar drones con un peso entre 250-900 gramos, en la subcategoría A1 y A3.
Cuando obtengas el certificado, este tendrá validez durante 5 años. Al pasar este tiempo, tendrás que superar nuevamente el examen o realizar algún curso en específico para refrescar los conocimientos.
ℹ️ Ampliar información: Si quieres descubrir los mejores cursos A1/A3 de drones te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
¿Qué precio tiene el curso A1/A3 de drones?
La buena noticia es que el examen A1/A3 de drones es totalmente gratuito. Para realizarlo tan solo tienes que dirigirte a la plataforma online de AESA, registrarte y realizar el examen de forma online.
Muchos pilotos toman la decisión de ir a alguna academia de formación en donde ofrecen cursos específicos para preparar dicho examen, ya que quieren ir al examen lo mejor preparados posible. Pero lo cierto es que no es necesario pagar por esa formación, ya que con la guía que ofrece AESA es suficiente para poder superar el examen. La elección entre prepararlo en una academia de formación o por libre es de cada uno.