La subcategoría A3 de drones es una categoría de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) que regula la operación de drones de gran tamaño y características de vuelo avanzadas. Se requiere certificación y una licencia de piloto de drones avanzado, así como sistemas de seguridad adicionales y restricciones en las operaciones para garantizar la seguridad.
Aprende todos los detalles sobre esta subcategoría, los reglamentos europeos que debes consultar y otros requisitos para entender por qué tus operaciones se enmarcan en esta subcategoría.
En este artículo aprenderás:
- ¿Qué es la subcategoría A3 de drones?
- ¿Qué normativa regula la subcategoría A3 de drones?
- Requisitos de la subcategoría A3 de drones
¿Qué es la subcategoría A3 de drones?
Al igual que las otras divisiones de la categoría abierta de drones, esta subcategoría implica que se realizará un vuelo operacional de riesgo bajo. Ahora bien, el peligro es algo más elevado que el que podemos encontrar en las operaciones de la subcategoría A1 o la subcategoría A2, ya sea por la situación o el tipo de aeronave no tripulada que se utiliza.
Lo que se debe tener en cuenta es que la operación se hace en una zona donde no se pone en peligro a ninguna persona no participante, además de mantener una distancia horizontal de 150 metros de espacios recreativos, industriales, comerciales y residenciales.
ℹ️ Ampliar información: Si quieres ampliar información sobre la subcategoría A1 de drones o la subcategoría A2 de drones te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
¿Qué normativa regula la subcategoría A3 de drones?
A pesar de que España creó su propia regulación normativa para aeronaves no tripuladas, en la actualidad se están aplicando las leyes que se han creado desde la Unión Europea. Esto permite una homogeneización de operaciones en cualquier país anexado. Los reglamentos reguladores son:
- Reglamento Delegado (UE) 2019/945 sobre los sistemas de aeronaves no tripuladas y los operadores de terceros países de sistemas de aeronaves no tripuladas.
- Reglamento de Ejecución (UE) 2019/947 consolidado relativo a las normas y los procedimientos aplicables a la utilización de aeronaves no tripuladas.
Ambos reglamentos, así como cualquier otra ley que pueda estar relacionada, se aplica tanto en vuelos operacionales enfocados para uso profesional como recreativo. Los artículos no contemplan diferencia alguna ni requisitos diferentes.
Requisitos de la subcategoría A3 de drones
El requisito principal de los vuelos enmarcados en la subcategoría A3 de drones es la distancia horizontal, que debe ser un mínimo de 150 metros respecto a zonas residenciales, comerciales, industriales y recreativas. Además, tampoco debe ser un lugar donde se pueda poner en riesgo a personas no participantes.
En lo que respecta a la aeronave no tripulada, esta debe cumplir con requisitos como:
- Que sea de construcción privada y cuente con un MTOM inferior a 25 kg.
- Que sea un drone sin marcado de clase, pero que se haya introducido en el mercado antes de la fecha de 01/01/2024.
- Cuente con marcado de clase y este sea C2, C3 o C4. Obviamente, debe cumplir los requisitos para tener dichos marcados.
- Entre los sistemas del drone no se cuenta el control automático, aunque sí debe disponer de asistencia a la estabilización.
- En caso de que se pierda el enlace con el operador, el drone disponga de una posición fija predeterminada.
ℹ️ Ampliar información: Si quieres ampliar información sobre las categorías de drones te recomendamos que leas nuestro artículo específico.