Droniteca >> Piloto de drones >> ¿Cuánto cobra un piloto de drones profesional?

¿Cuánto cobra un piloto de drones profesional?

Si tienes interés en el lado profesional de los drones, seguro que te has hecho la pregunta de cuánto cobra un piloto de drones. Y es que más allá de pasártelo bien volándolos, tendrás la intención de saber si merece la pena esforzarse en formarse para ganarse la vida como piloto de drones

Hay varios aspectos importantes que debes de tener en cuenta a la hora de responder a esa pregunta: desde la propia aeronave hasta el cumplimiento de los requisitos legales, como la formación o certificados necesarios.

Aspectos a tener en cuenta antes de fijar las tarifas

Podrías poner un precio arbitrario a la tarifa que vas a cobrar a tus clientes, pero no sería justo, ni para ellos ni para ti. Como cualquier otro trabajo, debes cobrar unas tarifas que te permitan recibir un salario digno.

Existen tres puntos clave que deberás tener en cuenta en el momento de decidir cuánto vas a cobrar como piloto profesional de drones. Vamos a analizarlas:

  • El valor de tu trabajo:

Es decir, hasta qué punto tu ausencia aumentaría los costes y la dificultad al realizar esas funciones. Y es que muchos sectores se han visto beneficiados por la presencia de los drones, de tal modo que los clientes podrán ofrecer servicios innovadores por los que podrán obtener grandes beneficios.

Desde eventos, ceremonias, producciones cinematográficas, levantamientos topográficos… los drones son una herramienta que aportan eficiencia, rapidez y disminución de costes.

  • Coste de formación y otros requisitos

El certificado oficial de drones tiene un coste elevado. Una vez te introduzcas en el mercado laboral querrás recuperar la inversión realizada. 

Antes de fijar tus tarifas debes de valorar el tiempo y dinero invertido en todas las formaciones y requisitos necesarios (curso de piloto, certificado médico, curso de radiofonista etc), ya que sin ellos no podrías ofrecer servicios profesionales – te recomendamos echarle un ojo a nuestro artículo sobre dónde estudiar el curso de drones-.

  • Inversión en el equipo de trabajo

Una de las inversiones más importantes de los pilotos de drones es, sin duda, el equipo de trabajo: drone, baterías, objetivos, emisoras… No es descabellado que solamente en equipos de trabajo una operadora haya invertido más de 20.000€ que deberán de ser amortizados en pocos años ya que esta tecnología avanza a pasos agigantados.

Por tanto, este aspecto también deberás de tenerlo en cuenta a la hora de realizar un presupuesto para un cliente. El precio/hora no será el para un trabajo en donde necesites emplear un drone de decenas de miles de euros que en otro trabajo en donde puedas emplear un drone más asequible. Sobre este tema os recomendamos echarle un vistazo a este vídeo.

Ejemplo de tarifas que cobra un piloto de drone

Ahora vamos a analizar las tarifas que ofrecen, de media, las operadoras de drones de forma general, aunque estas tarifas pueden variar en función de la experiencia y reputación de las mismas.

Por lo general, las tarifas que se ofrecen suelen ser de media jornada o jornada completa. Analizando las webs de diferentes operadoras, podemos llegar a la conclusión de que la tarifa estándar para la media jornada es de unos 300 euros, y para la jornada completa el doble, 600 euros.

Además de todo esto, hay que sumar otras tarifas correspondientes a servicios complementarios al pilotaje del drone. Por ejemplo: la edición de fotografías y vídeos, o el procesamiento de las imágenes para generar modelos 3d.

En estos casos, lo recomendable, es emitir un presupuesto a los posibles clientes haciéndoles ver lo importante de este proceso, ya que no solamente vas a manejar el drone, sino que vas a generar resultados que ellos van a poder utilizar y vender por mucho más dinero.