Droniteca >> Normativa >> Clase C5 de drones: qué es y requisitos

Clase C5 de drones: qué es y requisitos

La clase C5 de drones suele ser de las más utilizadas a nivel profesional, ya que permite realizar casi todo tipo de tareas. Aunque existen drones exclusivamente pertenecientes a esta clase, también está la opción de que un dron de clase C3 pase a C5 con los sistemas adecuados.

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la clase C5 de drones, desde los requisitos para que un drone encaje en esta categoría hasta la normativa más específica.

En este artículo aprenderás:

¿Qué es la clase C5 de drones?

Los drones de la clase C5 suelen tener muchas prestaciones, facilitando que el piloto pueda realizar todo tipo de tareas con mayor comodidad. Esto significa que es capaz de llevar cargas, acoplarse herramientas de trabajo y un sinfín de oportunidades para los negocios.

La etiqueta de marcado de clase C5 es lo que define si un drone pertenece a esta categoría. De todas maneras, a través de un equipamiento específico es posible que un dron de clase C3 pase a se de clase C5. Este equipo puede modificar el hardware del drone, pero no el software.

ℹ️ Ampliar información: Si quieres ampliar información sobre las clases de drones según la normativa europea te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

¿Cuál es la normativa que define la clase C5 de drones?

Encontrarás todo respecto a esta categoría en el Reglamento Delegado (UE) 2019/945 de la Unión Europea. A parte de los artículos genéricos del reglamento, es en los anexos donde puedes encontrar todo la información perteneciente a esta clase de drones.

Requisitos para pertenecer a la clase C5

Existen bastantes requisitos que debe cumplir un dron de esta categoría. Los fabricantes y los operadores deben tener en cuenta cosas como:

  • MTOW que no supere los 25 kg.
  • La aeronave no puede ser de ala fija, a excepción de los drones cautivos.
  • Disponga de un modo de baja velocidad (5 m/s).
  • Sistemas de control de altura del drone.
  • Sistemas para que, en caso de error, la aeronave vuelva sola al punto de despegue.
  • Tenga una fuente de energía eléctrica.
  • Cuenta con sistemas de identificación a distancia directa, de geoconsciencia y aviso de batería baja.
  • Disponga de luces para el control de actitud y vuelo nocturno.
  • Número de serie único.
  • Sistema de control de vuelo para la limitación a diferentes zonas del espacio aéreo.

Otros artículos relacionados

¿Quieres conocer las características de otras clases de drones? Te mostramos otros artículos relacionados: