No tiene ningún misterio saber cómo registrarse como operador de drones, aunque a veces puede complicarse si no conoces los pasos que debes seguir. Es por ello que te facilitamos toda la información e instrucciones que te permitirán pilotar antes de lo que te imaginas.
Conoce cómo registrarse como operador de drones, la razón de hacerlo y todos los pasos que debes seguir durante el proceso. Te adelantamos que es muy recomendable tener el certificado digital para conseguirlo lo más rápido posible.
En este artículo aprenderás:
- ¿Qué es el registro de operador de drone?
- ¿Quién debe de registrarse como operador de drones?
- Pasos para registrarse como operador de drone en AESA
- Vídeo paso a paso sobre cómo registrarse como operador en AESA
¿Qué es el registro de operador de drone?
El registro de operador de drones es un proceso en el que los propietarios o pilotos de drones se registran ante la autoridad competente, que en el caso de España es la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).
El registro de operador es uno de los requisitos que hay que cumplir antes de poder volar drones. Una vez que finalices el registro, AESA te asignará un número de registro de operador que deberás de incorporar a tu drone.
ℹ️ Ampliar información: Si quieres ampliar información sobre la normativa de drones en España te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
¿Quién debe de registrarse como operador de drones?
Deben de registrarse como operadores de drone aquellas los usuarios de aeronaves no tripuladas que estén establecidos en España y cumplan los siguientes requisitos:
- La aeronave utilizada tenga 250g de MTOM o superior.
- El drone cuenta con sensores y cámaras de captación de imágenes.
En cualquier caso, hay que tener en cuenta que no todos los pilotos deben estar registrados. Por ejemplo, las empresas que trabajen con pilotos de drones en plantilla son las que debe de realizar el registro. Los pilotos de esas empresa estarán bajo su responsabilidad en operaciones profesionales. Si estos quieren volar durante su tiempo de ocio con determinados drones, sí deberán realizar el trámite.
Pasos para registrarse como operador de drone en AESA
Primero de todo, reincidimos en que el uso del certificado digital y la firma electrónica facilitará muchísimo más todos los pasos para registrarse como operador de drones. Obtenerlo no es excesivamente complicado y puede servirte para realizar otros trámites con la administración española. En este vídeo puedes ver todo el proceso para solicitar el certificado digital.
Una vez obtenido el certificado digital, los pasos que debes de seguir para conseguir el registro como operador son los siguientes:
- Dirígete a la web de AESA y navega hasta el apartado de «Registro y declaración de operadores de UAS«. Puedes ir directamente pinchando en este enlace.
- El siguiente paso es darte de alta como usuario en la sede electrónica de UAS. Lo recomendable es hacer el alta con certificado digital, ya que de lo contrario vas a necesitar esperar hasta que alguien de AESA revise tu identidad manualmente.
- Hecha la alta de usuario, vuelve a la aplicación de UAS. Ahora ya podrás iniciar el proceso del registro de operador. Para ello tendrás que rellenar todos los campos solicitados con tu información personal.
- Tendrás que pasar varias páginas donde deberás poner diferentes «checks» en algunos campos en conformidad con lo indicado hasta llegar el momento de la firma.
- Finalmente podrás descargar el certificado de UAS en formato PDF así como el justificante de presentación de registro.
En caso de que no cuentes con certificado digital, deberás rellenar un formulario adicional para poder ser identificado y adjuntar tu DNI escaneado. Hecho esto, deberás esperar a que se confirme tu identidad a través de un correo electrónico de AESA. El resto del proceso es idéntico al anterior.
ℹ️ Ampliar información: Si quieres ampliar información sobre la diferencia entre un operador y un piloto de drone te recomendamos que leas nuestro artículo específico.
Vídeo paso a paso sobre cómo registrarse como operador en AESA
Si lo prefieres te dejamos un videotutorial creado por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea explicando el proceso de registro como operador paso por paso: