Droniteca >> Normativa >> ¿Cuál es la diferencia entre operador y piloto de drone?

¿Cuál es la diferencia entre operador y piloto de drone?

Puede que hayas escuchado ambos conceptos, pero no conozcas con exactitud las diferencias existentes entre ambos términos: piloto de drone y operador de drone. Y es que aunque ambos puedan alzar el vuelo con estas pequeñas aeronaves, hay algunos detalles que debes tener en cuenta.

Por eso a continuación te explicaremos la diferencia entre piloto y operador de drones, ya sea porque estás interesado en entrar en el mundillo o simplemente por pura curiosidad.

En este artículo aprenderás:

¿Qué normativa define qué es un operador y piloto de drone?

Todo lo que tiene que ver con la normativa europea de drones lo podemos ver en el Reglamento 2019/947 y Reglamento 2019/945).

La definición de operador de drones la podemos ver más concretamente en artículo 2, apartado 2, del Reglamento 2019/947. Sin embargo, para la definición de piloto de drones nos tenemos que ir al artículo 3, apartado 27, del Reglamento 2019/945.

Además, la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) también ha sacado una nota informativa sobre la diferencia, ya que entre los aficionados a los drones suele haber bastante confusión entre ambos conceptos. En el siguiente apartado vamos a verlo más en detalle.

ℹ️ Ampliar información: Si quieres ampliar información sobre la normativa sobre drones en España te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

¿Qué es un operador de drone?

En el apartado 2, del artículo 2 del Reglamento 20219/947 se define explícitamente qué se considera un operador de drones. En concreto dice: «toda persona física o jurídica que utilice o tenga intención de utilizar uno o varios UAS«.

Si nos fijamos en lo que dice la página web de EASA, define al operador de drones como cualquier persona física o jurídica que posea o alquile uno o más drones registrados. También deja claro que los fabricantes o vendedores de los drones no son los encargados de registrarlos, la responsabilidad es de quién adquiere el drone.

Si quieres saber más sobre cómo darse registrarse como operador de drones te recomendamos que leas nuestro artículo específico.

¿Qué es un piloto de drone?

En el apartado 27, del artículo 3, del Reglamento 2017/945 es donde se define explícitamente qué es un «piloto a distancia». En concreto dice: «persona física responsable de la conducción segura del vuelo de una ANT mediante la utilización de sus mandos de vuelo, ya sea manualmente o, cuando la ANT vuele automáticamente, supervisando su rumbo con la facultad de intervenir y cambiar su rumbo en todo momento«.

Si nos fijamos en la página web de EASA vemos que define al piloto de drones como la persona que realmente se encarga de volar el drone, sin necesidad de que ese piloto sea realmente el propietario del drone.

Entonces, ¿cuál es la diferencia entre ambos conceptos?

Bien, la diferencia es bastante simple. El operador es el propietario del drone y el piloto es el encargado de ejecutar los vuelos. En la mayoría de los casos el operador y el piloto de drone serán la misma persona, por ejemplo, un usuario que adquiere un drone para su uso personal.

Pero también está la posibilidad de que el operador decida no ser el piloto de los drones, ya que quizá solamente le interese tener uno o varios drones para el uso empresarial. En este tipo de casos, el operador y piloto no van a coincidir, ya que los vuelos con el drone los realizarán personas contradas (pilotos de drones) por esa empresa/autónomo.

Preguntas frecuentes sobre pilotos y operadores de drones

En este apartado vamos a comentar las preguntas más frecuentes que nos suelen hacer llegar en los casos en los que operador de drone y piloto de drone no coinciden:

¿Quién se hace cargo del seguro del drone?

El operador es el que está obligado a tener contratado un seguro de responsabilidad civil válido, aunque los vuelos los ejecute un piloto diferente. En este sentido, los pilotos quedan excluidos de esta obligación pero es muy recomendable que comprueben que el seguro del drone está en vigor para así evitar posibles problemas.

¿Quién tiene la obligación de registrarse en AESA?

El operador será el encargado en registrarse en AESA como operador de drones. También es muy recomendable que los pilotos de drones revisen que el operador del drone está previamente registrado en AESA.

¿Qué número de registro de operador debe de llevar el drone?

El drone deberá de llevar fijado el número de registro del operador facilitado por AESA. Es recomendable que el piloto compruebe que el drone llevaba fijado este número de identificación del operador y es perfectamente visible.

¿Qué pasa si el operador tiene varios pilotos?

Para estos casos, el drone siempre deberá de llevar reflejado el número de registro del operador. El número de operador está ligado al operador, no al piloto. Si eres operador y tienes varios pilotos que usan el mismo drone, éste deberá de llevar fijado el número de registro del operador.

¿Quién tiene que tener la formación necesario como piloto?

Es obligación del piloto contar con toda la formación necesaria para poder ejecutar el vuelo con el drone. El operador del drone deberá de comprobar que el piloto encargado de la operación tenga la formación necesaria y requerida.

¿Es necesario registrarse como operador en otro estado de la UE?

Si quieres realizar vuelos en otro Estado miembro de la UE, no es necesario que te registres como operador en ese país. Basta con el registro que ya has hecho en AESA. El registro es válido en toda Europa y solamente es necesario registrarse en el Estado de residencia.